¿Porque la celulitis y la lucha contra la misma es uno de los caballos de batalla más universalizados en el mundo occidental?
La mayoría de las mujeres reaccionan horrorizadas al ver esos "pocitos" que con cierta frecuencia aparecen especialmente en la parte superior de los muslos.
¡La CELULITIS!
Pero ¿Que es la CELULITIS?
El termino "celulitis" fue acuñado en los años setenta por los fabricantes franceses de cosméticos a fin de vender mas cremas destinadas a "suprimir la celulitis". Pero no se trata de ningún termino técnico.
Cabe aclarar que en términos realmente médicos (y NO
estéticos!) se llama celulitis a una infección bacteriana de la capa más
profunda de la piel. Las bacterias pueden penetrar al cuerpo a través de una
ruptura de la piel, como una cortadura, un arañazo o una mordida.
Volviendo a la
definición estética de celulitis o "piel de naranja", sucede que la
piel esta sujeta al musculo mediante fibrillas de colágeno dispuestas en forma
de red. Cuando se deposita la grasa correspondiente, esto quiere decir grasa normal
en el cuerpo de una mujer sana, ésta llena los huecos pudiendo aparecer los
"pocitos o piel de naranja".
Estos se manifiestan claramente cuando la piel pierde elasticidad,
"tono", cosa que cabe aclarar ocurre de FORMA NATURAL con el paso de
la edad y tras exposiciones excesivas a la luz solar.
En cualquier caso, estamos haciendo referencia a los
depósitos
normales de la grasa normal.
La celulitis no es ningún problema de salud. Es una acumulación de grasa en la epidermis, que suele aparecer en el gluteo y en las zonas altas de los muslos. Es más común en las mujeres por razones genéticas y hormonales.
No es algo que sea
esencialmente patológico ni mucho menos producido, como suele oírse o leerse, por unas
supuestas "toxinas".
El horror producido por la CELULITIS y la eterna lucha contra
ella constituye un ejemplo esclarecedor de los logros de la industria y la
publicidad comercial para intentar modificar
absurdamente el cuerpo femenino, suministrando argumentos basados en simple
falsedades.
Lo cual a mi parecer,
contribuye sobremanera a la locura del "cuerpo perfecto", que
no hace otra cosa más que destruir nuestra autoestima, amor propio y distorsionar
nuestra imagen corporal, base de muchos trastornos alimenticios actuales.
Excelente artículo,Laura. Aclara mucho acerca de lo que se dice sobre este tema, el cual es abordado desde la publicidad reforzando mitos y estereotipos.
ResponderEliminar