Cuando la grasa contenida en los alimentos ingresa a nuestro organismo, éste debe encargarse de digerirla y transportarla a diversos tejidos.
Este transporte no es sencillo ya que las grasas no se disuelven en agua y la mayor parte de nuestra sangre es agua.
Es por eso que para que las grasas puedan “circular” por el torrente sanguíneo tienen que viajar unidas a sustancias que sean solubles en agua, como es el caso de las proteínas.
Las más importantes para la salud son:
- las lipoproteínas de alta densidad = HDL, se denomina asi por que es una palabra en ingles (high density lipoproteins HDL, por sus siglas en inglés o colesterol “bueno”)
- las lipoproteínas de baja densidad ( low density lipoproteins LDL por sus iniciales en inglés o colesterol “malo”)
¿Pero por que es bueno o malo el colesterol?
A las lipoproteínas de alta densidad se les llama colesterol “bueno” porque:
- Contienen más proteínas que grasas.
- Pueden “recolectar” el colesterol y grasas que se encuentren en la sangre y transportarlas al hígado y así evitan que la grasa se acumule en las paredes de las venas y arterias formando placas que van tapando las venas y arterias (ateroesclerosis).
En cierta medida “limpian” el sistema circulatorio de la grasa que ya se encontraba acumulada en las paredes de las arterias y venas.
A las lipoproteínas de baja densidad (LDL) se les llama colesterol malo porque :
• Dentro de valores normales NO tienen efecto nocivo, pero si se encuentran en exceso pueden acumularse en las paredes de venas y arterias.
• Contienen mucha más grasa que proteínas.
• La grasa que contienen se adhiere a las paredes venosas favoreciendo la ateroesclerosis.
En resumen...
El colesterol “malo” (LDL) al estar aumentado deja “pegada” la grasa que contiene, en el interior de las venas.
El colesterol bueno (HDL) “recoge” la grasa circulante o pegada en las venas y la lleva hacia el hígado en donde se procesa.
Espero les haya servido la información!
Saludos.