…es bueno consumir variedad de panes, cereales, harinas,
féculas y legumbres.
Y entre las legumbres, arvejas, lentejas, soja, porotos,
habas y garbanzos.
Prefiera los panes, harinas, galletitas y pastas integrales.
Modere el consumo de facturas, tortas, masitas, galletitas y
otros productos similares.
¿Por qué es importante este mensaje?
Los alimentos de este grupo contienen hidratos de carbono complejos que proveen la
energía suficiente que nuestro cuerpo necesita para aprovechar bien el resto de
los nutrientes.
Solos o combinados con otros alimentos, forman parte de una
gran variedad de preparaciones dulces y saladas, frías y calientes.
Dan sensación de plenitud.
Los cereales integrales y los fortificados contienen
vitaminas y minerales que pueden ayudar a satisfacer las necesidades del organismo
(en especial para quienes consumen pocos vegetales y frutas).
Quiero aclararles que...
Es verdad que las legumbres, como es el caso de las lentejas, contienen gran cantidad de hierro pero este componente se encuentra en un estado poco aprovechable por nuestro cuerpo (hierro no hemínico), es decir es de menor absorción.
Por lo tanto para aprovechar mejor el hierro que contienen las legumbres es conveniente consumirlas con:
Algunos consejos...
Podemos conservar en la heladera arroz, fideos y/o legumbres cocidos dentro de recipientes tapados. Será más fácil y rápido elaborar con ellos preparaciones frías o calientes, combinándolas entre sí y/o con vegetales crudos o cocidos.